Home » NACIONALES » “Downburst”: el fenómeno climático que afectó a Posadas en la jornada del miércoles

“Downburst”: el fenómeno climático que afectó a Posadas en la jornada del miércoles

Compartir
Downburst

Downburst o Reventón (o estallido o explosión) fue lo que afectó Posadas en la tarde de este miércoles 12 de julio. Este fenómeno es causado por nubes de tormenta conocidas como cumulusnimbus, de las cuales descienden corrientes de aire lo suficientemente fuertes como para causar daños sobre la superficie de la tierra. Cuando esto sucede se produce caída de ramas, árboles, postes, marquesinas, etc.

En resumen, el fenómeno de «Downbrust» o «Reventón» resulta ser una violenta corriente vertical de aire descendente asociada a la formación, maduración y descarga de una gran nube convectiva (cumulonimbo) o sistema tormentoso. En inglés se denomina downburst. Lo más característico es la generación de rachas de viento muy intensas superiores a los 80-100 km/h.

Cuando se producen estas fuertes corrientes de aire debajo de una tormenta vemos como las copas de los árboles reciben un soplo desde arriba que abre esas copas y las presiona hacia abajo. En estos casos los árboles se desgajan o se caen, dependiendo de la intensidad de esas corrientes. En función de la extensión y duración del fenómeno lo podemos catalogar como:

  • Microreventón (microdownburst): extensión diametral inferior a los 4 km y de menos de 15 minutos de duración.
  • Macroreventón (macrodownburst): extensión diametral entre 4-10 km, con una duración de 30 minutos.

Downburst

Este último, por su extensión y duración, es lo que produjo ayer los daños en la capital misionera. Tengamos en cuenta que la presión atmosférica descendió minutos antes del fenómeno a 997.5 hpa. A este contexto de bajísima presión, se asoció aire muy húmedo y el ingreso de un Frente Frio.

Estos tres elementos confluyeron a causar este «Reventón» sobre Posadas. Las ráfagas (rachas) registradas de viento fueron de 72 km por hora en la estación meteorológica del aeropuerto, de 57 km/h en Itaembé Mini y de 89 km p/h en el centro de Posadas (estación de la OPAD) esto a las 13,10hs. La mayoría de los daños justamente se dieron en el microcentro en donde la intensidad del viento fue mayor.

Esta diferencia en las intensidades es una prueba más de la ocurrencia de las corrientes descendentes, porque cuando las ráfagas son horizontales, que las hubo también, su intensidad es homogénea, es decir, con poca variación.

El mismo proceso, pero en una etapa superior y de mayor complejidad atmosférica, causa también mesociclones y hasta tornados, es decir que lo ocurrido en Posadas ayer podría haber sido peor.

En julio podría llover mas

De a poco el evento El Niño se va afianzando y esto motiva a presentar mejores condiciones de lluvia. Aunque estamos transitando el período con las menores precipitaciones del año, nos acercamos a niveles normales para la etapa del invierno.

Estamos transitando un período en el cual se desarrollo un moderado descenso de las marcas térmicas, pero en un contexto de valores muy superiores a los promedios. Esta situación genera que las temperaturas previstas para los próximos días estén dentro de los niveles normales para la época del año.

En estas circunstancias se espera que transcurra el mes de julio, con valores superiores a los niveles medios a lo largo del mes, pero con algunas entradas de aire frío moderadas que podrían afectar gran parte de Argentina.

En general, al analizar la tendencia para el mes de julio se observa una característica más cálida que los promedios, especialmente sobre el centro y norte del país. Las pocas entradas de aire frío que podrían presentarse a lo largo del mes no serían extremas ni demasiado profundas, por lo que se espera que los ingresos de aire frío no lleguen con gran intensidad al norte del país.

El evento El Niño sigue afianzándose progresivamente, aunque los impactos en las lluvias aún no se observan en Argentina. Pero sí comienzan a notarse con los registros térmicos, si bien todavía estamos en un proceso de transición, esta situación de a poco empieza a influir sobre nuestro país.

En general se espera que las temperaturas se mantengan superior a los niveles medios, pero las precipitaciones comenzarían a “normalizarse” a lo largo de julio. Esto todavía no termina de ser una buena noticia para la mayor parte del sector productivo del país. Ya que julio, al igual que junio y agosto, es uno de los períodos con el menor nivel de precipitaciones del año.

Si bien no es la mejor de las situaciones, es un punto a favor para esta transición, ya que lentamente la situación comienza a cambiar también en el aspecto hídrico. Las lluvias típicas de julio no sirven para poder recuperar lo que se ha perdido en los últimos 3 años, pero si para mantener la humedad ya existente.

Downburst
Anomalía de lluvias previstas para el mes de julio según los mapas propios basados en el modelo ECMWF.

El niño se consolida, pero las lluvias aun no aparecen en junio

Es sabido que estamos transitando el trimestre de menor volumen de lluvia del año en la mayor parte del país, por lo que es de esperar que no se recomponga la situación hídrica hasta el comienzo de la primavera.

La situación de sequía sigue siendo una de las grandes problemáticas de un vasto sector del país. Más allá que en varios sectores del centro y este de Argentina se observaron lluvias importantes al final del mes de mayo, las mismas quedaron acotadas a algunas zonas en particular, mientras que, en otros sectores, la situación siguió siendo muy compleja.

El evento El Niño se viene afianzando y ya es casi una realidad su vigencia, como lo mencionó el Centro de Predicción del Clima de la NOAA, en su último comunicado, en el que hace explícito que las condiciones de El Niño ya están presentes y que se espera que se mantenga durante los próximos meses.

Pero todavía los impactos en nuestro país no logran visualizarse. Esto sucede debido a que la circulación típica de la atmósfera dentro de un evento El Niño, todavía no está presente, por lo tanto, la distribución de humedad a nivel planetario todavía no nos es favorable, por el contrario, todavía sigue siendo negativa para nuestra región.

Cuando analizamos los pronósticos actualizados para el mes de junio según nuestros mapas basados en el modelo de confianza ECMWF se puede ver que las anomalías comienzan a aproximarse a los valores normales para el mes en curso, pero como mencionamos con anterioridad, esos valores promedio suelen ser muy escasos en esta época del año.

Pero todavía los impactos en nuestro país no logran visualizarse. Esto sucede debido a que la circulación típica de la atmósfera dentro de un evento El Niño, todavía no está presente, por lo tanto, la distribución de humedad a nivel planetario todavía no nos es favorable, por el contrario, todavía sigue siendo negativa para nuestra región.

Podemos realizar el mismo análisis de lluvia, pero observando el probable comportamiento de las temperaturas a lo largo del mes de junio. Por lo que, al analizar el mapa de anomalía de temperatura para Argentina, se observa una leve tendencia de valores superiores a los promedios. Más allá de la intensa ola de frío que estamos viviendo en estos días, el promedio mensual estará cercano a lo normal o incluso levemente superior.

Primera ola de frio polar a partir de este finde

Durante los próximos días se afianzará la primera ola de frío del año y afectará a todo el sur de Sudamérica, con heladas intensas. Además, se espera viento intenso, Zonda, y nevadas de variada intensidad.

Al otoño le quedan los días contados. Lentamente se aproxima una importante masa de aire frío que cambiará totalmente la situación actual. Las altas temperaturas que abarcan la mayor parte de Argentina debido a la fuerte presencia del viento del sector norte se irán retirando y dará paso al ingreso de una destacada ola de frío.

Esta situación no sólo provocará el primer fuerte descenso térmico generalizado, sino que también estará asociado a importantes ráfagas de viento, incluida la presencia de viento Zonda, disminución del contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera, y la presencia de nevadas de variada intensidad.

Esta intensa entrada de aire frío que se espera que comience a generar cambios significativos en la temperatura será la primera que se observa en este 2023. Si bien ya se han dado otras situaciones de descensos térmicos, las mismas fueron muy esporádicas y sectorizadas. En este caso, la gran diferencia es que será de manera generalizada, afectará a todo el territorio nacional y perdurará durante varios días.

Entre el viernes y el sábado, la masa de aire frío comenzará a afectar a la porción centro y sur de la región pampeana, provocando la rotación del viento al sector sur y fomentando el descenso de las marcas térmicas. Las heladas comenzarán sobre el norte patagónico y el sur de Buenos Aires.

Downburst

Pero esto se irá generalizando y potenciando con el transcurso de las horas, por lo que, durante el fin de semana, se espera que las heladas ya afecten a toda la porción central del país, incluso la zona sur del Litoral argentino y gran parte de Uruguay.

Para el comienzo de la próxima semana, se prevé que los bajos registros térmicos se extiendan el norte argentino y zonas de Paraguay, incluso alcanzando valores que podrían generar heladas de variada intensidad.

Tal vez te interese leer: El intenso temporal de viento y lluvia causó la caída de árboles y postes, cortes de luz, voladura de techos y anegamiento de calles en gran parte de Misiones

Un nuevo récord de co2 en la atmosfera

La medición fue realizada en un observatorio ubicado en Hawái. Este indicador mostró un incremento con respecto a 2022 y está entre los picos más grandes de la historia de este registro. Cómo impacta este fenómeno en el calentamiento global.

El cambio climático se manifiesta a través de diversas problemáticas que afectan al planeta Tierra en su conjunto. Una de ellas, quizás la más conocida, tiene que ver con los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, un indicador que, en rigor, sigue en ascenso, según observó recientemente un grupo de expertos de Estados Unidos.

Los investigadores, que pertenecen al Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California San Diego, encontraron que los niveles de CO2 alcanzaron un máximo de 423 partes por millón (ppm) en el mes de mayo. Estas mediciones se realizaron en el Observatorio Atmosférico de Línea de Base de Mauna Loa, que está ubicado en Hawái.

Este sitio se encuentra a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, un lugar propicio para tomar muestras sin la influencia de la contaminación local o la vegetación.

De acuerdo a los científicos, estos valores representan un aumento de 3,0 ppm en relación al mismo período de 2022 y el cuarto incremento anual más grande en el pico de la Curva de Keeling, que es un gráfico internacional que refleja los cambios en la concentración de CO2 en la atmósfera.

“Los niveles de dióxido de carbono son ahora más de un 50% más altos que antes del inicio de la era industrial”, postularon los especialistas, que eligieron al mes de mayo como referencia ya que en esta época del año el CO2 alcanza su punto máximo en el hemisferio norte de la Tierra.

 

Fuente: OPAD

Comentarios