La Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia remarcó en un informe que, para volver a colocar deuda con privados, las reservas deberían representar, como mínimo, un 10% del Producto Bruto Interno (PBI). Para alcanzar ese nivel, según sus estimaciones, el BCRA debería sumar cerca de u$s20.000 millones de acá a fin de año, de los cuales u$s12.000 millones deberían provenir de compras en el mercado de cambios, un desafío que luce difícil de alcanzar, más luego de escuchar las últimas declaraciones del presidente Javier Milei.

Esta semana, el mandatario aseguró en el canal de stream oficialista Carajo que, «con tipo de cambio flexible», la acumulación de reservas no tiene importancia y que «la deuda se paga con equilibrio fiscal«.

Respecto de esto último, Sala resaltó que «el superávit financiero es mínimo y no alcanza todavía para pagar las amortizaciones de deuda» y que, «aún cuando se decida pagar deuda con superávit fiscal, el Tesoro deberá comprar con ese saldo los dólares en el mercado y, si lo hiciera por montos abultados, podría meter presión en el mercado». «El stock de reservas sirve para frenar fluctuaciones innecesarias«, profundizó.

Por su parte, desde la Gerencia del Provincia aclararon que se trata de un esquema que solo puede ser viable solo si la economía no se recupera y que es muy contractivo para la economía. «A fin de cuentas, hay que tener las reservas; si los dólares de los pagos de deuda empiezan a competir con los de las importaciones, es un mal escenario«.