El Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, a través de la Secretaría de Educación, está trabajando junto al portal Educ.ar en la actualización de los contenidos audiovisuales de educación sexual para garantizar su adecuación a la normativa vigente en la materia.
Luego de un exhaustivo trabajo que acaba de culminar, los materiales que no cumplen con los estándares requeridos serán reemplazados en forma paulatina. Entre los criterios evaluados se encuentran la inadecuación a las edades de los alumnos destinatarios, el uso de lenguaje no contemplado en los lineamientos oficiales de enseñanza, como el uso de la “e” del llamado lenguaje inclusivo en reemplazo de la “a” o la “o” para señalar los adjetivos de género gramatical; y también la falta de rigor biológico científico de ciertas piezas didácticas.
En cuanto a la adecuación etaria, se determinó que varios contenidos podrían dificultar la recepción y comprensión de los alumnos, ya que no cumplen con los parámetros establecidos por la Ley 26.150, de Educación Sexual Integral (ESI), que fuera sancionada el 4 de octubre de 2006. se informó que se renovarán aquellos materiales que carezcan de rigor científico biológico, a fin de garantizar que no promuevan adoctrinamiento ni contenidos que contravengan el decreto 1086/24, que regula la enseñanza libre de ideología de género.
Entre abril y marzo de 2024, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell, había dado de baja materiales producidos dentro del Programa Nacional de ESI.
fuente: infobae
Comentarios