Home » NACIONALES » El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil cayó un 30%

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil cayó un 30%

Compartir

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cayó un 30% de noviembre de 2023 a igual mes de este año y mostró un nuevo deterioro del 2,4% durante noviembre. La baja fue superior a la observada en octubre, cuando perdió 1,3%, y esta erosión mayor se debe a que el valor nominal se mantuvo sin cambios, mientras que sí se vio un aumento de precios en la economía. Así se desprende del informe “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones”, elaborado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En el estudio, se sostiene que esta evolución es la continuación de un proceso más extenso de merma del valor real del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) que se había iniciado en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de este año.

La tendencia decreciente previa, conjuntamente con la fuerte contracción de estos meses, ubica al salario mínimo en términos reales en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Asimismo, implica una erosión del 61% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.

Cabe recordar que el Gobierno decidió nuevamente establecer el pasado 26 de diciembre un aunmento del SMVM por decreto. A través de la Resolución 17/2024, publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial, se fijó un nuevo monto de $279.718, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con la última actualización de octubre, cuando salario mínimo era de $271.571.

 

 

 

fuente: ámbito financiero

Comentarios