Home » NACIONALES » Nuevo mapa de las lenguas indígenas de la Argentina fue presentado en un congreso para el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Nuevo mapa de las lenguas indígenas de la Argentina fue presentado en un congreso para el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Compartir

Fue elaborado por el Centro Universitario de Idiomas (CUI) para el Congreso Nacional de Lenguas Indígenas. Lingüistas, estudiantes, investigadores, intelectuales y autoridades de pueblos originarios disertaron en un Congreso Nacional en Buenos Aires, este miércoles y jueves, sobre idiomas indígenas, arte, educación y políticas públicas. Hoy, 9 de agosto, se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas declarado por la ONU.

 

El congreso se realizó “en conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en enero, explicó el director del CUI, Roberto Villarruel. “Es de vital importancia revalorizar y acompañar la senda por la cual caminan las Comunidades Indígenas. Como realza la Organización de Naciones Unidas, los Pueblos Indígenas representan una gran diversidad tanto en culturas, lenguas y formas de vida; sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables a causa, fundamentalmente del desinterés por parte de los diferentes Estados”, reflexionan desde ENDEPA Nacional (Equipo Nacional de la Pastoral Aborigen).

Desde la organización señalan que “los Pueblos Indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con su entorno. Mantienen rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven, por lo tanto su cosmovisión está conformada por una esencia de profunda riqueza, a la cual hay que cuidar. La temática de sensibilización de 2019 está dedicada a las “Lenguas indígenas”, coincidiendo con la proclamación de éste como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas”.

El mapa elaborado por el CUI tiene un listado 36 lenguas e indica qué pueblos las hablan y dónde se localizan. Además, cada lengua tiene una referencia que señala cuáles tienen hablantes activos, cuáles no y aquellas que están en un período de revitalización. “La tarea es romper con el sentido común que habla de que en la Argentina hay una homogeneidad en el campo social. Queremos visibilizar que la presencia de los pueblos originarios, su cultura y su lengua es muy vigente, que hay muchos hablantes y que tiene que ver con la historia y el presente de la Argentina”, aseguró Villarruel a Página 12.

El mapa tiene un listado 36 lenguas e indica qué pueblos las hablan y dónde se localizan. Además, cada lengua tiene una referencia que señala cuáles tienen hablantes activos, cuáles no y aquellas que están en un período de revitalización.

 




El mapa de lenguas indígenas

El trabajo de elaboración del mapa de las lenguas originarias en la Argentina les llevó un año poder confeccionarlo a un equipo del Centro Universitario de Idiomas (CUI), de Buenos Aires. En total se relevaron 36, de las cuales 12 hoy no tienen hablantes, según la investigación que recopiló la información y elaboró la distribución de las lenguas en el país.

Durante el congreso nacional compartieron de una jornada de reflexión sobre las problemáticas que afrontan las lenguas indígenas al igual que su importancia, actual vitalidad, riqueza cultural y reconciliación en el camino del buen vivir, algo que se promueve hace 13 años, dentro del programa de Lenguas Originarias del CUI.

En la Argentina se reconocen 36 lenguas indígenas (de 38 pueblos), de las cuales 15 siguen vigentes con distintos grados de vitalidad, 9 están en proceso de recuperación y otras 12 se consideran sin hablantes, término que reemplazó a extintas. “No son muertas esas lenguas, sino que hoy desconoce a personas que las hable, pero nada impide que lo puedan hacer en el futuro”, advierte Daniel Huircapán, chubutense, de 34 años, y uno de los hacedores del primer mapa de lenguas indígenas.

Huircapán tiene historia indígena, sus orígenes son del pueblo tehuelche-querandí Günün a Küna, donde se habla la lengua günün a yajüch. “El mapa se realizó a partir de distintas investigaciones que se fueron realizando sobre pueblos indígenas”, explicó a Clarín.

El disparador de ese estudio fue conocer lo que en la Argentina se denomina “Emergencia étnica” o “re-etnización”, que permitió saber que en el país, aún antes de 1810, existen 38 pueblos indígenas, cuya mayoría está invisibilizado. “Hubo muchas culturas indígenas que estuvieron acalladas por distintos motivos, pero gracias a esta re-etnización nos enteramos de su existencia”.

Profesor de günün a yajüch en el Centro Universitario de Idiomas y estudiante de Antropología en la UBA, Huircapán entiende que este proceso “se trata de una reivindicación en toda Latinoamérica como respuesta a la globalización que fue eclipsando a los pueblos indígenas que volvieron a sus raíces”.

Según datos de Unesco, el Censo 2010 y la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (muestreo realizado entre 2004 y 2005), las lenguas que más se hablan en la Argentina son el mapuche (en realidad la lengua es el mapuzdungún), quechua, guaraní, qom laqtaq, wichí y aymará.

Doctora en psicología, especialista en psicolingüística e investigadora de CONICET, Andrea Taverna habla de la importancia de contar con un mapa que refleje la presencia nacional de los idiomas indígenas. “Además es necesario porque constituyen, sin duda, parte de nuestro patrimonio cultural, más en un país plurilingüe como Argentina”.

La antropóloga, especializada en comunidades indígenas, Carolina Hetch, dice que es “muy útil un mapa que describa la existencia de las lenguas indígenas, pero desconozco que se haya confeccionado uno desde las organizaciones indígenas o del ámbito universitario. Por mi experiencia y mi trabajo de campo es muy difícil su realización, por eso es importante que el Censo 2020 incluyan preguntas referidas a lenguas indígenas”.

Lamentablemente hoy esas lenguas son víctimas del desconocimiento general, porque sólo permanecen en lugares del país muy poco habitados. “Yo tuve oportunidad de interactuar con hablantes de lenguas indígenas y noté la presencia que tienen, de lo viva que están en mi propio país. Incluso, hasta uno se siente extranjero en esas zonas. Por eso creo que un mapa con las distintas lenguas es más que una necesidad, un derecho para sus propios hablantes”, puntualiza Taverna, especialista en adquisición del wichí.

Coincide con Taverna la especialista en lenguas indígenas Cristina Messineo, quien afirma que “la Argentina es un país que históricamente ha negado e invisibilizado su matriz multilingüística, especialmente la vinculada con los pueblos indígenas. El mito de que todos somos blancos y europeos y de que los indios pertenecen al pasado se derriba con solo observar las cifras de los últimos censos en los que el número de personas que reconocen su raíz indígena (casi un millón) supera el de una nación imaginada como homogénea y monolingüe”.

Para Hetch es importante pensar en estrategias para su revitalización “como las políticas educativas destinadas a los pueblos indígenas, que apuntan a poder trabajar con los saberes de las comunidades originarias y con sus lenguas. Y por otro lado, un aspecto muy novedoso que se está evidenciando con las lenguas indígenas es su llegada a las nuevas tecnologías: facebook, whatsapp, que se están transformando en nuevos espacios de circulación de esas lenguas”.

 

 

Fuentes: ONU, ENDEPA, Página 12 y Clarín

 

PE

The post Nuevo mapa de las lenguas indígenas de la Argentina fue presentado en un congreso para el Día Internacional de los Pueblos Indígenas appeared first on MisionesOnline.

Comentarios